
- Escrito por: Training O2
- 1 comentario
COMUNICACIÓN Y DEPORTE: ¡ME GUSTA!
Este domingo presencié la Maratón de Londres y lo hice desde distintos puntos del recorrido: estuve cerca de la meta cuando llegó el ganador, Wilson Kipsang (plusmarquista mundial de maratón), pero también vi correr a otros deportistas y famosos como Michael Owen o Natalie Dormer (actriz de Juego de Tronos), gente que participaba con traje de novia para conseguir un Record Guinness, otros que llevaban un disfraz de Rinoceronte en pro de la defensa de esta especie, un hombre que corrió con una nevera a la espalda para recaudar fondos en la investigación contra el cáncer y miles de personas más, que por un motivo u otro, disfrazados o no, decidieron disputar la maratón.
Actualmente, vivo en Londres y, durante las últimas dos semanas, toda la ciudad estuvo llena de carteles en las calles, el metro, anuncios en televisión y radio, avisos de los cortes en el transporte, etc. Pero no sólo los que vivimos aquí conocíamos la celebración de la carrera sino que medio mundo también estaba pendiente de la Maratón de Londres.
Todos sabemos que la competición deportiva mueve masas y tiene un gran poder mediático, pero lo importante es como se está usando ese poder de comunicación con interés individual. Ya sea un reto personal, recaudación de fondos, por fama, dinero… Como siempre, la comunicación cambia la forma de ver las cosas y en el deporte lo vuelve a hacer. Pasamos de considerar una maratón como algo puramente deportivo, a convertirla en una plataforma o soporte que da cabida diferentes actividades no deportivas.
Un gran impulso de esta tendencia lo han aportado las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram), que nos permiten seguir a deportistas no sólo en el entorno deportivo, sino por las ideas que defienden, actividades que promueven, cómo visten, la música que escuchan…
Habrá gente que no le guste el uso que se está dando a este poder mediático, pero la realidad está ahí y es la dirección que está siguiendo el deporte, los deportistas y el público que lo apoya. Así que estaremos pendientes cuando nuestro jugador de fútbol preferido ponga una foto de sus nuevas botas en Instagram o escriba en Facebook que va a donar dinero para alguna causa, así como también disfrutaremos desde casa o en el estadio cuando él o su equipo marque un gol.
Juan Martínez Etchegoyen
Diseñador gráfico para redes sociales. Trabaja en una agencia de marketing digital y representación deportiva en Londres.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.
1 comentario
Gran artículo!!! Me interesa mucho el tema y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
Las competiciones deportivas son grandes eventos y por ello, hay que cuidar mucho su comunicación porque se tratar de plataformas ante el público.